Las hormigas son insectos sociales, 
que viven en grupos muy numerosos. En sus sociedades, las leyes son estrictas, y 
cada individuo tiene una tarea muy precisa que cumplir. Las hormigas viven en 
nidos llamados hormigueros. ¡En un hormiguero puede haber más de medio millón de 
hormigas!
EL HORMIGUERO, UNA CASA MUY COMPLEJA
Los hormigueros son las 
‘casas’ donde viven las hormigas, y pueden tener formas muy diversas. Los más 
conocidos son los hormigueros excavados en el suelo. Sin embargo, hay hormigas 
que hacen sus nidos en los árboles o debajo de las piedras. Otras 
construyen los hormigueros sobre el suelo, como si fueran torres; son los 
llamados nidos de montículo, que ¡pueden sobrepasar el metro y medio de altura! 
Las hormigas rojas, por ejemplo, construyen un montículo con agujas de 
pino y abeto, y con ramitas y pequeños frutos.
El hormiguero está formado por 
varias habitaciones que reciben el nombre de cámaras. Las cámaras están 
unidas entre sí por una especie de pasillos que se llaman galerías. Cada 
cámara se utiliza para una actividad específica, que puede variar según la época 
del año.
CADA HORMIGA TIENE UNA TAREA
Se pueden distinguir varios grupos 
de hormigas, y cada uno de ellos se encarga de realizar una tarea determinada. 
- La reina: es la hembra encargada de poner huevos. Es la única hembra fértil, capaz de reproducirse y poner los huevos de los que nacerán nuevas hormigas. ¡Es la mamá del hormiguero!
- Los machos: se aparean con la reina; después se mueren.
- Las obreras: son hembras estériles, es decir, incapaces de reproducirse, que desempeñan diferentes tareas en el hormiguero: se encargan de su limpieza, de la alimentación de las larvas, etc.
- Los soldados: en numerosas especies, hay otro grupo de hormigas, llamadas soldados, especializadas en la defensa del hormiguero contra intrusos, e incluso, contra otras hormigas vecinas.
EL VUELO NUPCIAL
En la primavera, la reina pone unos 
huevos especiales, de los que nacen unas hormigas con alas: se trata de hembras 
y machos fértiles que abandonan el hormiguero volando.
El apareamiento del macho y la 
hembra tiene lugar en el aire. El macho, más pequeño que la reina, se cuelga a 
su abdomen durante el vuelo y muere después de que tenga lugar el apareamiento. 
Las hembras fecundadas son las encargadas de formar nuevas colonias. Pierden sus 
alas y se convierten en reinas.
LA REINA, CENTRO DEL HORMIGUERO
La reina suele vivir en una 
cámara real, situada en el centro del hormiguero. Es la única hormiga que 
pone huevos, unos diez al día. Es la madre de todas las hormigas que viven en el 
nido.
La reina solo es fecundada por el 
macho una vez; pero le basta para poner huevos durante muchos años. La reina 
pone huevos únicamente cuando la temperatura del hormiguero sobrepasa los 
25 ºC.
¿POR QUÉ SALEN LAS HORMIGAS EN PRIMAVERA?
Cuando el sol brilla, todas las 
hormigas, incluida la reina, salen del hormiguero y se ponen al sol para 
acumular calor. La temperatura de su cuerpo puede alcanzar los 40 ºC. Luego, se 
vuelven enseguida al hormiguero y utilizan el calor de su cuerpo para 
calentarlo.
EL TRABAJO DE LAS OBRERAS
Las obreras se ocupan de todas las 
tareas de la colonia. Cavan las galerías y las mantienen limpias; además, 
transportan pequeñas ramas y agujas de los pinos para consolidar el hormiguero. 
Las obreras tienen una gran fuerza; ¡pueden levantar y transportar sobre su 
cabeza hasta 20 veces su peso! Si los seres humanos pudiéramos hacer lo mismo, 
una persona adulta de 80 kilos podría elevar y transportar un objeto de 1.600 
kilos. ¿Cuánto pesas? ¿Cuánto podrías levantar entonces si fueras una hormiga? 
Seguro que no eres tan fuerte.
Otras obreras se ocupan de llevar 
la comida al hormiguero para toda la colonia. Algunas cuidan de la reina y le 
dan de comer.
 ©  Reservados todos los derechos - Roger Rodriguez 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario