Todos los animales nacen y mueren, 
pero, gracias a sus descendientes, gracias a la reproducción, las especies no 
desaparecen. La reproducción es una de las características más importantes de 
los seres vivos.
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN SEXUAL?
Seguro que si ves un animal recién 
nacido preguntas quiénes son sus padres. Casi todos los animales tienen un padre 
y una madre, proceden de dos individuos de sexo diferente, un macho y una hembra 
de la misma especie. El nuevo animal tiene características de los dos, se parece 
a ellos, pero no es exactamente igual a ninguno.
Para formar el nuevo organismo, es 
necesario que se unan dos células especiales, una célula sexual de la madre y 
otra del padre. Este tipo de reproducción en la que intervienen dos individuos 
de distinto sexo se llama reproducción sexual y es la que predomina en el 
reino animal. Es la forma de reproducción de los seres humanos.
LAS CÉLULAS SEXUALES
En la reproducción sexual, cada 
animal procede de la unión de dos células sexuales o gametos. Una 
pertenece al macho, y la otra, a la hembra. Para formar un nuevo organismo, 
estas células tienen que encontrarse y unirse.
La célula sexual del macho se llama 
espermatozoide. Es más pequeño que la célula sexual femenina y es capaz 
de moverse. La célula sexual de la hembra se llama óvulo; es grande y no 
tiene movimiento.
Los óvulos y los espermatozoides se 
forman en unos órganos que se llaman gónadas (ovarios y 
testículos). Los espermatozoides se producen en los testículos; 
los óvulos, en los ovarios.
¿QUÉ ES LA FECUNDACIÓN?
Ya hemos dicho que de la unión del 
espermatozoide de un macho y el óvulo de una hembra de la misma especie se 
origina un nuevo organismo. Pues bien, esta unión se llama fecundación. 
El espermatozoide y el óvulo se unen y forman el cigoto o huevo, 
que crece y se desarrolla hasta convertirse en un nuevo organismo.
El encuentro y la unión de estas 
células sexuales, es decir, la fecundación, pueden producirse dentro o fuera del 
cuerpo de la hembra.
Cuando el macho deposita los 
espermatozoides en el interior de la hembra, decimos que se produce una 
fecundación interna. Por el contrario, cuando la hembra expulsa los 
óvulos fuera de su cuerpo, el encuentro con los espermatozoides se produce en el 
exterior. Esto se llama fecundación externa.
En muchos animales que tú conoces, 
como los gatos o los perros, la fecundación es interna: el macho introduce los 
espermatozoides en el cuerpo de la hembra. Por el contrario, la mayoría de los 
peces y las ranas presentan fecundación externa: las hembras liberan los óvulos 
en el agua, y los machos expulsan los espermatozoides cerca de donde están los 
óvulos. En el agua se produce la fecundación externa, es decir, los 
espermatozoides se unen con los óvulos, y se forman los huevos fecundados o 
cigotos.
¿QUÉ ES UN ANIMAL HERMAFRODITA?
Algunos animales, como el caracol o 
la lombriz de tierra, tienen órganos sexuales masculinos y también femeninos. Es 
decir, producen óvulos y espermatozoides. Estos animales se llaman 
hermafroditas. Sin embargo, aunque esos animales crean ambos tipos de 
gametos, la producción de espermatozoides y óvulos ocurre en momentos 
diferentes, y no suele haber autofecundación.
EL CELO
Muchos animales solo se reproducen 
en una época determinada del año. La época en la que los animales sienten el 
deseo de reproducirse se llama celo.
Durante este periodo, muchos machos 
intentan, de diversas maneras, atraer a una hembra para poder reproducirse. Los 
comportamientos que los animales emplean para atraer a una pareja reciben el 
nombre de cortejo.
Cuando llega el momento de buscar 
pareja, los machos intentan llamar la atención de las hembras. Así, por ejemplo, 
algunos pájaros se cubren de plumas de llamativos colores para impresionar a las 
hembras; en primavera, las ranas macho no dejan de croar para buscar pareja; en 
otoño, los ciervos macho berrean y luchan con otros machos con la intención de 
demostrar a las hembras su fuerza y su poder, y así conquistarlas. 
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL?
Aunque es poco frecuente, algunos 
animales, como las esponjas o los pólipos, además de reproducirse sexualmente, 
son capaces de desarrollar otro tipo de reproducción, la que se conoce como 
reproducción asexual.
Existen diferentes tipos de 
reproducción asexual. En la escisión o fragmentación, un solo 
animal se divide en varios fragmentos, cada uno de los cuales origina un nuevo 
organismo. El nuevo animal es idéntico a él. Esto ocurre, por ejemplo, en 
algunos gusanos y estrellas de mar.
¿Sabías que las hidras son animales 
que viven en el agua dulce y que, además de la reproducción sexual, alguna vez 
utilizan un tipo de reproducción asexual que se llama gemación? Lo que 
ocurre en la gemación es que crece un pequeño bulto en el cuerpo de la hidra, de 
manera parecida a como lo hacen las yemas que van a formar las nuevas ramas de 
una planta. Esta yema crece hasta que se separa del cuerpo de la hidra, formando 
una nueva hidra hija idéntica a la primera.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario